Un estudio de los personajes de «El gato negro» de Edgar Allan Poe
Uno de los relatos más macabros de Poe es El Gato Negro y en él aparecen una serie de personajes muy interesantes, ya que cada uno representa un concepto diferente.
El relato trata sobre la culpa, la locura y lo sobrenatural y aunque no aparecen una gran cantidad de personajes, representan estos temas y cada uno tiene una función muy clara en la trama creada por Poe.
A continuación diseccionamos a cada personaje presente en la historia.
El Narrador: Un descenso a la locura
El narrador anónimo se sitúa en el centro y es la figura más importante de este escalofriante relato.
A medida que recorremos su confesión, somos testigos de la dualidad del hombre y de su capacidad tanto para el amor como para la violencia salvaje. Su viaje vital va desde un apacible amante de los animales hasta un hombre capaz de cometer actos terribles ofrece una mirada inquietante sobre el impacto del alcoholismo y el potencial de maldad inherente al alma humana.
Entre los elementos que dan forma al personaje, podemos destacar los siguientes:
- Vida temprana y giro a la violencia: Examina la temprana vida de compasión del narrador y su descenso gradual hacia la violencia.
- Alcoholismo y sus efectos: Cómo el abuso de sustancias tuerce la personalidad y el juicio del narrador. Puedes leer un análisis completo sobre el alcoholismo en el relato.
- Superstición y culpa: La creencia del narrador en los presagios y su lucha contra los remordimientos. También hemos analizado el tema de la culpa con más detalle.
Plutón: algo más que un gato
El gato negro del narrador, antaño querido, es el principal y silencioso testigo de la transformación del narrador. A medida que la cordura del narrador se resquebraja, Plutón se convierte en un símbolo tanto de víctima inocente como, más tarde, de espectro vengativo.
El nombre del gato, que hace referencia al dios romano del inframundo, añade a la historia temas relacionados con la muerte y lo sobrenatural.
A medida que la historia avanza, Plutón pasa de ser una querida mascota a némesis del narrador. La actitud del gato es el principal reflejo del estado mental del narrador y su deterioro.
Además, la reencarnación de Plutón ofrece un elemento sobrenatural al relato que lo hace más tenebroso aún.
El segundo gato: el reflejo de la culpabilidad
La aparición de un segundo gato negro, muy similar a Plutón pero con una mancha blanca en el pecho, lleva la historia a su clímax.
Este inquietante doble sirve como recordatorio de la culpabilidad del narrador y, en última instancia, conduce a su perdición.
El parche blanco que tiene en el pecho es interpretador por el narrador como si fuera la forma de la horca. Esto hace que su locura se agrave aún mas.
Además es una especie de agente de la justicia, un heraldo del destino, empeñado en vengarse del narrador por los terribles actos que ha cometido.
La Esposa: inocente y sufridora.
La esposa del narrador es una figura sombría, en segundo plano, pero su destino está totalmente ligado a los trágicos sucesos de la historia.
Su silenciosa presencia y su prematura muerte a manos de su marido sirven como testimonio del poder destructivo de los demonios internos del narrador azotados por el alcohol y la culpa.
La esposa es una representación de un matrimonio arruinado y unas malas dinámicas de relación de pareja. Tiene sus propias opiniones sobre la superstición y los gatos y finalmente tiene un triste desenlace al ser víctima de la locura del narrador.
Conclusión: menos es más
En «El gato negro», Edgar Allan Poe utiliza magistralmente un pequeño elenco de personajes para explorar temas de dualidad, locura y moralidad. Una de las cosas que hacen grande a Poe es su capacidad de transmitir tanto con tan poco.
No hace falta una gran variedad de personajes, sino que cada uno de ellos sirva como engranaje de la maquinaria del destino del narrador, impulsando una narración tan convincente como espeluznante.